Por: Paul Pérez Rioja
Pues si lo dijeron los colombianos del Grupo Niche, es por algo. Es que hoy la selección peruana mas que ganar un partido -que lo instauraba en las semifinales de la Copa América- ha recuperado algo que hace muy poco tiempo lo veíamos demasiado lejano , el respeto del continente. Y no es brujería, aunque su cabeza tenga el apelativo de “Mago”, es trabajo.
Sabiendo cual era el papel que tenia que desempeñar, los guerreros de Sergio Markarian salían al Mario Alberto Kempes de Córdoba a enfrentar a la favorita Colombia, con los números estadísticos a su favor, ¿la historia se impondría sobre la actualidad o la actualidad sobre la historia? La historia pesa, y la responsabilidad también.
La que se encargo de tomar la iniciativa fue la selección cafetera que tuvo a un incisivo Dayro Moreno, que batallo solo por el sector derecho, Colombia mantenía la posesión del balón, pero Perú se defendía con mucho orden, apelando a las arremetidas de la sociedad Vargas- Guerrero para intentar abrir el marcador, entre mas fricciones que buen futbol se fue la primera parte.
En la segunda mitad, se le vio a una Colombia mas decidido a atacar el pórtico inca, Guarín estuvo mas comprometido con el juego, Falcao retrocedía a pedir balones, y Moreno incansable se adueñaba de la banda derecha. Sobre los 60’ y tras un largo pelotazo Moreno es derribado dentro del área por Alberto Rodríguez, el árbitro de la contienda no dudo un instante, penal. El encargado de cuadrarse frente a Fernández y el esférico fue Radamel Falcao, que de una manera displicente, boto el tiro de los 12 pasos. Ahí inicia otro partido, Perú se adueño por momentos de las acciones, aunque sin progresar mucho en ataque, Rodríguez, Vargas y Guerrero se inmolaban cada uno en su zona, olía a alargue y así se dio, no sin antes sufrir primero un disparo de Moreno, luego otro de Guarín, ambos en el travesaño.
Los tiempos suplementarios serian una historia distinta, Perú espero, espero y espero; y de tanto esperar una tenia que llegar, bueno fueron dos, Lobatón en el 102’ aprovecha una mala salida de Martínez y de un derechazo con arco desguarnecido hacia estallar a 30 millones de corazones; y por si les parecía poco, apareció el loco, para con su gol a falta de ocho, decir que Perú se viene recuperando de aquel alzhéimer al que no se le encontraba cura, señores hemos recuperado la memoria.
domingo, 17 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
No cabe otro término, ÉPICO fue lo de La Vinotinto esta noche y un partido para no olvidar en mucho tiempo. Renny Vega se hace héroe al dar la asistencia de cabeza del gol agónico de Grenddy Perozo en el minuto 90 para terminar con un 3-3 que deja a Venezuela en el primer lugar del grupo B, invictos y solo a la espera del resultado entre Brasil y Ecuador
El primer tiempo fue de dominio alterno, con una selección venezolana que no tenía reparos en despejar lejos cualquier peligro, pero dando demasiados balones al equipo paraguayo y pudieran entonces armar sus ataques.
Pero lo esperaba Paraguay era que la famosa garra de ellos más bien la tuvieran al frente, y por esa garra e intensidad al no dejar ningún balón por perdido, Rincón le dio un pase Salomón Rondón en el minuto 4 y este sin perdonar batió desde unos 25 metros al portero Villar. Un riflazo, imparable ante incluso la gran estirada del portero paraguayo y la mirada incrédula de sus compañeros.
El 1-0 de camerino que le abría un partido diferente a lo esperado en un principio a la Selección de Venezuela.
Pero algo marcó la primera parte y no fue precisamente el gol de Rondón. En el minuto 30 Alexander González, que demostró porque puede ser titular en esta Copa América rindiendo a un gran nivel, no tuvo la calma ni la fortuna necesaria para rematar un grandísimo pase de Yohandry Orozco. Solo frente al portero, era casi el segundo pero su tiro se fue completamente desviado.
La respuesta paraguaya llegó apenas dos minutos después. Un cabezazo que sobraba a Renny Vega, se estrellaba en el palo, Renny que no podía despejar bien, enredo para sacar la pelota y apareció la pierna de Alcaráz para batir por bajo al portero venezolano. Se empataba el partido y Paraguay tomaba un segundo aire. a la vez que se acababa la imbatibilidad del arco vinotinto en esta Copa América.
Desde ahí siguió el toma y dame, con una Vinotinto buscando el partido sin ningún tipo de reparo, fiel a la casta que está demostrando. Así llegó un tiro libre, una opción para la zurda de Yohandry Orozco que a los 45 minutos pasó rozando el ángulo de Villar que jamás hubiera llegado. Pitazo final de la primera parte y Paraguay se fue a los vestuarios con la sensación de haberse salvado.
El segundo tiempo fue de menor intensidad que el primero, con Paraguay llegando hasta el área vinotinto y Venezuela imprecisa para concretar los ataques, sobre todo Cafú Arismendi que erraba en el control y sus intenciones de habilitar a su socio en el ataque, Salomón Rondón.
En el minuto 63 llegó el gol de irse arriba para Paraguay. Cuando La Vinotinto entraba en un letargo en su juego, apareció una jugada a balón parado, un remate a medias y otra vez entrevero dentro del área hasta que apareció Lucas para incrustarla al fondo.
Con el gol paraguayo, Farías dio ingreso a Juan Arango por Cafú. Más control en el medio camp y más cerebro, subiendo a Yohandry un poco más adelante para imprimir mayor velocidad al contragolpe venezolano.
Este esquema duraría unos cinco minutos pues ingresó Miku Fedor en el 67 en sustitución de Orozco, que si bien dio destellos de su calidad, no fue determinante en el accionar vinotinto.
Luego llegaría el tercero de Paraguay, nuevamente en balón parado y de cabeza con Rivero de protagonista y la defensa venezolana impávida.
Pero quedaban 5 minutos y los paraguayos creían que tenían amarrado el partido. Pero no, porque la garra ahora es Vinotinto y en cinco minutos, léase bien, La Vinotinto logró un épico empate primero con gol de Miku en el minuto 88 y dos minutos más tarde con el tiro de esquina rematado por Perozo luego de recibir una peinada de cabeza de Renny Vega que subió a cabecear el tiro de esquina.
(en breve más información)
Ficha técnica:
Paraguay 3: Justo Villar; Antolín Alcaraz o Iván Piris, Darío Verón, Paulo da Silva, Aureliano Torres; Enrique Vera, Cristian Riveros, Néstor Ortigoza, Marcelo Estigarribia; Roque Santa Cruz y Lucas Barrios. DT: Gerardo Martino.
Venezuela 3: Renny Vega; Roberto Rosales, Grenddy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero; César González, Tomás Rincón, Di Giorgi, Orozco; Rondon y Arismendi. DT: César Farías.
Goles:
Paraguay: Alcaráz, Barrios, Rivero
Venezuela: Rondón, Miku, Perozo
Estadio: Padre Martearena (Salta)
Arbitro Enrique Ossés (Chile)
Arbitro Enrique Ossés (Chile)
martes, 12 de julio de 2011
Triunfo y clasificación para Argentina
Argentina hizo su negocio.
Tratando de despertarse en esta Copa América, empezó el partido Argentina vs Costa Rica, amplio dominador en la tenencia del balón, no pudo ser claro ante la cerrada defensa que le presentaron los ticos, obligando a la Argentina a ir siempre por afuera sin opciones de centro al área.
Costa Rica mostro poco y nada en ataque, salvo los primeros 10 minutos en donde insinuó alguna sorpresa, pero nada más, después se dedicó a , ordenadamente a mantener el cerco defensivo sobre su arquero.
De todas formas Argentina se las ingenió para tener varias opciones de gol, Agüero, Burdisso en el palo e Higuain fueron de las más claras, para un equipo que domino pero no tradujo el dominio en goles
Al final del primer tiempo luego de un remate desde afuera del área, Leonel Moreira, el buen arquero tico, dio rebote y el Kun Agüero, toco al gol con todo el arco a su disposición.
Al final los partidos hay que jugarlos y los goles hay que hacerlos, apenas comenzado el segundo tiempo, gran pase de Messi y gol de Agüero y casi enseguida otro gran pase de Messi y gol de Di María y partido liquidado, lo que siguió después fue el toque de Argentina para dejar pasar los minutos y la incógnita estaba en si Messi iba a poder o no marcar su gol, cosa que no pudo hacer, el final llego con una atajada de Romero sobre cabezazo de Cubero y Argentina haciendo su
Tratando de despertarse en esta Copa América, empezó el partido Argentina vs Costa Rica, amplio dominador en la tenencia del balón, no pudo ser claro ante la cerrada defensa que le presentaron los ticos, obligando a la Argentina a ir siempre por afuera sin opciones de centro al área.
Costa Rica mostro poco y nada en ataque, salvo los primeros 10 minutos en donde insinuó alguna sorpresa, pero nada más, después se dedicó a , ordenadamente a mantener el cerco defensivo sobre su arquero.
De todas formas Argentina se las ingenió para tener varias opciones de gol, Agüero, Burdisso en el palo e Higuain fueron de las más claras, para un equipo que domino pero no tradujo el dominio en goles
Al final del primer tiempo luego de un remate desde afuera del área, Leonel Moreira, el buen arquero tico, dio rebote y el Kun Agüero, toco al gol con todo el arco a su disposición.
Al final los partidos hay que jugarlos y los goles hay que hacerlos, apenas comenzado el segundo tiempo, gran pase de Messi y gol de Agüero y casi enseguida otro gran pase de Messi y gol de Di María y partido liquidado, lo que siguió después fue el toque de Argentina para dejar pasar los minutos y la incógnita estaba en si Messi iba a poder o no marcar su gol, cosa que no pudo hacer, el final llego con una atajada de Romero sobre cabezazo de Cubero y Argentina haciendo su
Aguero, autor de dos tantos, es el goleador de la Copa America. |
Informe de @chezacarias
domingo, 10 de julio de 2011
Colombia gna el Grupo A
Con dos tantos de Radamel Falcao Garcia (el segundo de penal) Colombia venció por la máxima diferencia de esta copa (en ningun partido anterior hubo ventaja mayor de 1 gol) a Bolivia 2 a 0 y se aseguró la punta del Grupo A.
De esta forma se clasifica a los Cuartos de Final donde jugará en Cordoba. Gracias a este triunfo de los Cafeteros, Chile, Venezuela, Peru tambien se aseguran su pasaje a la segunda ronda, aunque aun sin posición fija en su grupo. Colombia enfrentará en los Cuartos de Final al 1er mejor tercero.
De esta forma se clasifica a los Cuartos de Final donde jugará en Cordoba. Gracias a este triunfo de los Cafeteros, Chile, Venezuela, Peru tambien se aseguran su pasaje a la segunda ronda, aunque aun sin posición fija en su grupo. Colombia enfrentará en los Cuartos de Final al 1er mejor tercero.
miércoles, 6 de julio de 2011
Argentina y colombia quedaron a mano.
Una nueva decepción para el público local, una nueva alegria para los cafeteros que si bien no ganaron dejaron mejor imagen y quedan posicionados como punteros del Grupo A.
Fue empate 0 a 0 en el Estadio Brigadier Estanislao López, de la provincia de Santa Fe. Argentina continua sin desplegar todo su poderio, ni Messi, ni Tevez logran encontrarse con su juego, y tampoco el juego asociado se hacen presente, dejando una palida imagen y una gran duda, podrá el seleccionado local pasar la primera fase? deberá ganarle a Costa Rica y esperar otros resultados. Por su parte Colombia mostró una mejor imagen aunque tampoco deslumbre con un grna juego, se basa en su solidez defensiva y la gran velocidad de sus delanteros para complicar al rival.
Tuvo las chances mas claras el seleccionado del Bolillo Gómez pero no logró concretar. sin embargo, este punto lo deja puntero del grupo y prácticamente clasificado a los Cuartos de Final, donde recordemos pasan los 2 primeros de cada Grupo y los dos mejores terceros.
Fue empate 0 a 0 en el Estadio Brigadier Estanislao López, de la provincia de Santa Fe. Argentina continua sin desplegar todo su poderio, ni Messi, ni Tevez logran encontrarse con su juego, y tampoco el juego asociado se hacen presente, dejando una palida imagen y una gran duda, podrá el seleccionado local pasar la primera fase? deberá ganarle a Costa Rica y esperar otros resultados. Por su parte Colombia mostró una mejor imagen aunque tampoco deslumbre con un grna juego, se basa en su solidez defensiva y la gran velocidad de sus delanteros para complicar al rival.
Tuvo las chances mas claras el seleccionado del Bolillo Gómez pero no logró concretar. sin embargo, este punto lo deja puntero del grupo y prácticamente clasificado a los Cuartos de Final, donde recordemos pasan los 2 primeros de cada Grupo y los dos mejores terceros.
martes, 5 de julio de 2011
Punto de partida.
Por: Paul Pérez Rioja
¿Sorpresa? Para los que hemos seguido toda la preparación de la selección peruana desde que asumió el mando Sergio Markarian, no; para los demás quizá, si. Por eso hoy la selección peruana no hizo mas que ratificar – una vez- sus fortalezas y dificultades, Uruguay no se si da para pensar en la decepción, pero se esperaba un poquito mas del cuadro charrúa, al menos un poquito mas, a sabiendas de que Perú llegaba diezmado y la celeste completa (excepto Godin).
El partido en sus primeros minutos fue trabado, con imprecisiones den ambos cuadros, fue difícil encontrar a un claro dominador, pues ambos se prestaban la pelota constantemente. Sobre los 23’ dela primera fracción Michael Guevara –tras un córner- recoge un balón casi sobre la medio luna del área de Perú, levanto la cabeza y metió un pase milimétrico de casi 35 metros, Pereyra y Lugano se encontraban mal parado, y esto lo aprovecho Guerrero, que gano la primera batalla que tuvo con Muslera, eludiéndolo de gran manera y poniendo así el uno a cero.
Uruguay sintió el golpe e intento recuperar con arremetidas de Cavani, Suarez y Forlán, pero se topo con Acasiete y Rodríguez que tuvieron una actuación impecable. Sobre los 45’ un error en
salida de Vílchez, no pudo ser corregido por Yotun, el que si aprovecho fue Lodeiro que metió un pase al vacio que dejo mano a mano a Suarez con Fernández, el delantero del Liverpool demostró toda su categoría y definió raso sobre la mano izquierda del golera peruano, uno a uno, y al descanso.
En la etapa complementaria, como era de esperarse Uruguay tomo la iniciativa y trato de sacar ventaja lo mas rápido posible, tuvo un par de ocasiones Forlán que para bien de los interés peruanos no se concretaron en gol, a medida pasaban los minutos y no caía el gol charrúa, Perú fue creciendo en su juego, el ingreso de Lobatón y sobre todo de Vargas también ayudaron a eso.
A falta de cinco para el final, un desborde del extremo de la Fiorentina dejo en inmejorable posición de gol a Paolo Guerrero que esta vez en la segunda batalla no pudo con Muslera, su testazo paso cerca.
La sensación que queda es que el resultado fue justo, ninguno de los dos hizo tan bien las cosas como para ganarlo, ni tan mal como para perderlo, a pesar de ellos los sabores de este punto son distintos.
¿Sorpresa? Para los que hemos seguido toda la preparación de la selección peruana desde que asumió el mando Sergio Markarian, no; para los demás quizá, si. Por eso hoy la selección peruana no hizo mas que ratificar – una vez- sus fortalezas y dificultades, Uruguay no se si da para pensar en la decepción, pero se esperaba un poquito mas del cuadro charrúa, al menos un poquito mas, a sabiendas de que Perú llegaba diezmado y la celeste completa (excepto Godin).
El partido en sus primeros minutos fue trabado, con imprecisiones den ambos cuadros, fue difícil encontrar a un claro dominador, pues ambos se prestaban la pelota constantemente. Sobre los 23’ dela primera fracción Michael Guevara –tras un córner- recoge un balón casi sobre la medio luna del área de Perú, levanto la cabeza y metió un pase milimétrico de casi 35 metros, Pereyra y Lugano se encontraban mal parado, y esto lo aprovecho Guerrero, que gano la primera batalla que tuvo con Muslera, eludiéndolo de gran manera y poniendo así el uno a cero.
Uruguay sintió el golpe e intento recuperar con arremetidas de Cavani, Suarez y Forlán, pero se topo con Acasiete y Rodríguez que tuvieron una actuación impecable. Sobre los 45’ un error en
salida de Vílchez, no pudo ser corregido por Yotun, el que si aprovecho fue Lodeiro que metió un pase al vacio que dejo mano a mano a Suarez con Fernández, el delantero del Liverpool demostró toda su categoría y definió raso sobre la mano izquierda del golera peruano, uno a uno, y al descanso.
En la etapa complementaria, como era de esperarse Uruguay tomo la iniciativa y trato de sacar ventaja lo mas rápido posible, tuvo un par de ocasiones Forlán que para bien de los interés peruanos no se concretaron en gol, a medida pasaban los minutos y no caía el gol charrúa, Perú fue creciendo en su juego, el ingreso de Lobatón y sobre todo de Vargas también ayudaron a eso.
A falta de cinco para el final, un desborde del extremo de la Fiorentina dejo en inmejorable posición de gol a Paolo Guerrero que esta vez en la segunda batalla no pudo con Muslera, su testazo paso cerca.
La sensación que queda es que el resultado fue justo, ninguno de los dos hizo tan bien las cosas como para ganarlo, ni tan mal como para perderlo, a pesar de ellos los sabores de este punto son distintos.
domingo, 3 de julio de 2011
Vinotinto histórica, empató con Brasil en Copa América
La selección de Venezuela consiguió su primer punto ante Brasil en Copa América, después de cinco derrotas, al empatar a cero ante la Canarinha, en partido correspondiente a la primera fecha del Grupo B, el cual se efectuó en el estadio Ciudad de La Plata, donde los venezolanos mantuvieron el orden, aguantó los embates de los amazónicos en el primer tiempo y en el segundo se atrevieron y pudieron llegar sobre el arco de Julio Cesar.
Los primeros 10 minutos fueron de dominios absolutos por los brasileños, quienes llegaron en par de ocasiones sobre el arco venezolano, pero no tuvieron la contundencia. Mientras que Venezuela tardó once minutos para llegar con peligro sobre el arco de Julio Cesar, en un centro desde la derecha de Roberto Rosales que cabeceó incomodo Juan Arango.
La más clara del partido en la primera media hora la tuvo Alexandre Pato al 27’, tras recibir un pase desde la derecha de Dani Alves, enganchar a su marcador y sacar un derechazo que se estrelló en el horizontal. El propio delantero tuvo otra opción clara al 31’ tras rematar desde la derecha, pero Renny Vega atajó en dos tiempos.
Oswaldo Vizcarrondo tuvo una jugada sensacional, luego de que Robinho batiera por bajo a Vega y el defensor central se zambullera para sacar el remate con el pecho, arriesgándose el físico y evitando el tanto. Luego lo intentó Neymar, colocando la pelota con efecto, pero no el suficiente para batir a Vega.
Así se fue el primer tiempo, sin mucho brillo para la zona ofensiva venezolana, con mucho trabajo en la defensiva, pero con el orden necesario para contener los constantes ataques del tridente ofensivo Neymar-Pato-Robinho. Buen orden táctico por la Vinotinto, aunque faltó más llegada en el ataque.
El segundo tiempo fue más parejo, con buenas corridas de la Vinotinto, pero sin llegada clara. Miku al 70’ por poco sorprende, pero llegó bien la defensa brasileña para despejar. Luego vino un remate manso de Cesar González que contuvo sin problemas Julio Cesar. Al 73’ tuvo Juan Arango la opción del gol, luego de una jugada en colectivo bien ejecutada, Miku recibió en la media luna y se la tocó al volante, quien sacó un remate defectuoso que se fue desviado. Oportunidad de oro perdida por la Vinotinto.
Fueron pasando los minutos y Venezuela llegó a ser más por momentos ante una Brasil que no se encontró nunca cómodo con la defensa rival, donde Oswaldo Vizcarrondo, muy criticado en otros duelos, se convirtió en el mariscal.
Al final Venezuela saca un empate histórico que permite soñar con avanzar a los cuartos de final, a la espera de sacar los resultados ante los paraguayos y los ecuatorianos. Mientras tanto, Brasil sufre el debut y le sucede lo mismo que Argentina en el mismo escenario, poco grato para los dos poderosos de América, que no pudieron ganar en ese escenario.
Ficha Técnica:
Brasil (0): Julio César, Dani Alves, Lucio, Thiago Silva, André Santos, Lucas Leiva, Ramires (Elano 75’), Ganso, Robinho (Fred 64’), Alexandre Pato (Lucas Silva 75’) y Neymar. DT: Mano Menezes.
Venezuela (0): Reny Vega, Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo, Gabriel Cichero, Frnaklin Lucena, Tomás Rincón, Juan Arango, Cesar González (Giacomo Di Giorgi 86’), Nicolás Fedor (Giancarlo Maldonado 78’) y José Salomón Rondón (Alejandro Moreno 64’). DT: Cesar Farias.
Amonestados: Thiago Silva 37’ (Bra) José Salomón Rondón 61’ Cesar González 63’ y Franklin Lucena 90' (Vzla)
Árbitro: Raúl Orosco (Bolivia)
Estadio: Ciudad de La Plata.
Asistencia: 50.000 personas
Por @jesusLopez_ws
sábado, 2 de julio de 2011
Colombia a paso tranquilo.
El primer tiempo en general transitó por los caminos esperados, Colombia sin desesperarse manejando la pelota y Costa Rica, buscando el orden defensivo para cortar el circuito colombiano, pero ni el medio campo, ni la delantera de Costa Rica, llegaron a inquietar a Martinez en el arco de Colombia.
Colombia presiono en varios pasajes del partido, hasta convertir a Moreira en la figura de la selección tica.
A los 34 minutos del primer tiempo, Costa Rica se queda con 10 jugadores por la expulsión de Randal Brenes por una fuerte entrada contra Luis Perea.
Ramos ya le había quemado las manos a Moreira varias veces hasta que al minuto 45 del primer tiempo, con una diagonal por el centro del área, logra poner arriba a Colombia.
En el segundo tiempo, Colombia presiono buscando el segundo gol tranquilizador pero se encontró con una Costa Rica ordenada defensivamente y con la figura del partido, Leonel Moreira, que sucesivamente le ahogo el grito a Rodallega y a Guarin.
Costa Rica trato de alcanzar el arco colombiano, pero nunca tuvo opciones claras de gol y todo quedaba en buenas intenciones y al final le pesó el hombre de menos, en el primer tiempo no pesó Campbell y en el segundo Josué Martinez casi no tuvo participación, lo mejor de los ticos estuvo en su arquero y en la línea defensiva.
Se esperaba mucho mas de Colombia, teniendo en cuenta el presente de algunas de sus individualidades, pero la verdad es que terminó redondeando un buen negocio, se mostró sólido como equipo y mereció los 3 puntos, ahora a esperar a Argentina, para Costa Rica el valor fue el de mejorar la pobre imagen que los mayores dejaron en la Copa de Oro y seguir sumando rodaje en esta Copa America 2011.
Informe de @chezacarias para Sudamerica-futbo.com
Venezuela, trabajron fluidez y marca.
La vinotinto tuvo dos sesiones de entrenamiento y gimnasio ayer.
El once inicial de la selección de Venezuela para el debut con Brasil, en la Copa America de Argentina, el domingo, ante Brasil, aun no ha sido confirmado.
La apuesta mas probable es que el seleccionador, Cesar Farias, elija una formación bajo el esquema de una solo hombre de punta para enfrentar a la Canarinha. Sin embargo eso no significa que la ofensiva de los de Farias piense resguardarse.
La vinotinto podria salir con un esquema 4-2-3-1, que tiene como base una clara linea de 4 defensore, dos mediocampistas de contención como respaldo. Salomón Rondón seria el único punta para enfrentar a Brasil.
La liena de 3 qeu resta seria compuesta por Juan Arango, Cesar González, y la duda entre Miku Feedor o Yohandry Orozco.
La vino tinto entrenó ayer a puertas cerradas en el predio de Estudiantes de La Plata, doble turno y trabajos de gimnasio.
En el turno matutino los 23 jugadores del plantel realizaron trabajos de duelos de 1 contra 1, 2 contra 2 o 3 contra 3. Farias apunta con esto a trabajar la fluidez en el juego y la presion y fortaleza en la marca.
Trabajando la triangulación que le permitiria traladar con control, el balon hasta el area de Brasil lo que al jugar con un solo delantero no lo sacaria poder ofensivo al equipo.
La alineacion inicial para enfrentar a Brasil, mañana, seria:
Informe de @jesusLopez_wz
Empate en el debut
Aguro celebra el empate ante Bolivia, mal comienzo para los locales. |
En el primer encuentro de la copa america disputado por Argentia, favorito dada su localia, y Bolivia, en los papeles el rival mas flojo, no se sacaron ventaja tras un pobre 1 a 1 en el Estadio Único de La Plata, Buenos Aires.
Bolivia se puso en ventaja en el comienzo del segundo tiempo, recien se disputaban 2 minutos, con un gol encontra de Eber Banega, volante argentino. La igualdad del conjunto Albiceleste llegó luego del ingreso de Sergio "KUN" Agüero, quien convirtió el tanto de bolea.
Fuen un partido cerrado con muy pocas situaciones de gol en el que Bolivia le cerró todos los caminos a la Argentina desde la presión, reduciendo todos los espacios dejando por momentos que Lionel Messi tuviera la pelota pero sin dejar oportunidad de descarga frente al area.
Fue muy pareja la primera mitad, lejos de un merecedor del triunfo parcial, el empate era el resultado justo.
En el inicio de la segunda parte Bolivia golpeó duro casi sin proponerselo tras un corner y un gol en contra de Eber Banega se ponia 1 a 0 a los dos minutos de esta etapa. Argentina sin ideas buscó el empate y casi le cuesta el segundo gol de Bolivia un mano a mano que Chiquito Romero anticipó evitando la conquista. El empate llegó en los pies del ingresado Sergio Aguero, con una volea extraordinaria . El marcador no se moveria del 1 a 1, ni siquierea cuando el propio Kun definiera de manera brillante, de cachetada al segundo palo era el triunfo argentino, primero el arquero de bolivia rechazó y luego Di Maria (de flojo partido) envió por sobre la meta.
Asi Bolivia logro su primer punto enfrentado a la Argentina en condición de visitante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)